
Desde hace unos días se ha levantado con fuerza la noticia de que el actual Cardenal, el Obispo Juan Sandoval Iñiguez deja el cargo como administrador de la diócesis. Esto ha mostrado cierta tristeza en algunos, alegría y bromas entre otros.
Leía en una nota de terra.com que Don Juan Sandoval recibiría un homenaje en el teatro Degollado por su labor dentro de la sociedad tapia, además de ser uno de los líderes espirituales más importantes del país.
Mis preguntas salen de mis casillas sarcásticas y ácidas como algunas personas las adjetivan en ocasiones, ahora me remito a hacer sólo algunas que me parecen sensatas y van acorde al tema que ahora está en boca de algunos y en alegría de otros.
¿En qué momento se ha mostrado el actual Obispo de la Arquidiócesis como un líder espiritual, en dónde puedo adquirir la obra espiritual de este insigne hijo de la Iglesia de Roma? ¿Cuál es su aporte a la espiritualidad como Obispo de la Iglesia de Roma asentada en el Occidente del País? ¿Su doctrina espiritual tiene qué ver con el martirio, con la inclusión, con la solidaridad, con la paz, con la democracia, con la sencillez y rectitud de corazón? Bueno, quienes tengan el dato les pido me lo proporcionen para salir de mi ignorancia, pues ya saben, que la ignorancia nunca es poca. Y ahora sí que no sé para dónde darle en esto de que es líder espiritual; tal vez estoy mal entendiendo el término, pero la Madre Teresa de Calcuta fue uno de los líderes espirituales del siglo XIX y tiene toda una doctrina. El beato Juan Pablo II tiene un fundamento en el Carmelo Sanjuanista, además nos ha dejado un legado de su espiritualidad en las encíclicas, en los libros y en otros documentos. Eso es ser líder espiritual, bueno es parte no de ser líder espiritual sino de actuar desde el Espíritu, que estos personajes que acabo de mencionar tenías sus roces con algunas personas, pero eran queridos y respetados por muchos más tanto cristianos romanos, como de otras confesiones no cristianas.
¿En qué momento el actual Obispo de la Arquidiócesis ha tenido un encuentro con los líderes, administradores, pastores de otras confesiones en estas tierras? Bueno, si lo ha tenido y se me va el dato me dicen por favor.
En la primera epístola de San Pablo a Timoteo se dan las condiciones que ha de cumplir el Obispo y aquí las transcribo de manera directa:
“Es cierta esta afirmación: Si alguno aspira al cargo de epíscopo, desea una noble función. Es, pues, necesario que el epíscopo sea irreprensible, casado una sola vez, sobrio, sensato, educado, hospitalario, apto para enseñar, ni bebedor, ni violento, sino moderado, enemigo de pendencias, desprendido del dinero, gobierne bien su propia casa y mantenga sumisos a sus hijos con toda dignidad; pues si alguno no es capaz de gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la Iglesia de Dios? Que no sea neófito, no sea que, llevado por la soberbia, caiga en la misma condenación del Diablo. Es necesario también que tenga buena fama entre los de fuera, para que no caiga en descrédito y en las redes del Diablo[…] 1Tm 3,1ss.
Dado el consejo evangélico de la castidad eso de que sea casado dentro de la jerarquía de servidores de la Iglesia de Roma no se da; eso aquí no lo tocaremos. Pablo en la doctrina es claro al dar estas características y creo que nuestro líder espiritual no ha pasado la prueba en algunas de ellas… Es hora de dejar a este siervo del Señor un ratico en paz y decirle gracias por lo que dejó de hacer en bien de la Iglesia, pues esperamos en Cristo que el nuevo Obispo lo haga para la expansión del Reino.
Quien llegue a esta Arquidiócesis tiene un reto enorme, pues Guadalajara ahora es una Ciudad llena de contrastes en la cuestión religiosa y en otras tantas. Sólo basta recordar que en esta ciudad encontramos: cristianos romanos o católicos, Testigos de Jehová, Pentecostales y neo-pentecostales, Adventistas, Mormones, Evangélicos, Luteranos, Anglicanos Judíos, Budistas, Ateos, New Age, Pare de sufrir, entre otros muchos, y sin faltar los cristianos de la Luz del mundo que tienen su centro internacional aquí. Estamos pues, frente a un mundo de creencias que no sólo están dentro de una de las ciudades más católicas y tradicionalistas del país sino frente a distintas cosmovisiones, formas, ritos, ideologías entorno al fenómeno religioso, al encuentro con lo sagrado. ¿Será capaz el nuevo Arzobispo de sostener una mesa de diálogo con líderes religiosos que están dentro de su área pastoral? ¿Es posible que este nuevo siervo de Dios para el Pueblo de Dios de la Iglesia de Guadalajara podrá crear lazos de paz entre la feligresía local sin importar las formas de culto? Esperemos que se atienda de una forma pacífica y armoniosa la convivencia con quienes profesan otros credos, sería un acto de humildad y hermandad que se diera este encuentro. La paz es el camino lo decía Gandhi, ahora es momento de que el nuevo Obispo de Guadalajara sea el pastor que se abra al diálogo, no sólo en jornadas, o en encuentros sino en actitud de corazón, como pastor, que se forme al pueblo en el respeto a las diferentes creencias, ahí empieza un caminito para la paz en estos tiempo de resentimiento hacia la Iglesia.
El nuevo obispo tendrá un reto si no importante si dignificante, el encuentro con la comunidad homosexual, o mejor dicho con los homosexuales que tan ofendidos han sido por el actual cardenal. ¿Para qué esto? ¿Qué tiene que ver con el nuevo Pastor de la Arquidiócesis de Guadalajara? Pues nada más y nada menos que esta bendita Arquidiócesis es una de las que tiene mayor población homosexual; no se trata de que quiera traer métodos para que se quite la homosexualidad, ni que se condene de manera burda como se ha hecho, lo interesante será que se dé formación desde la doctrina cristiana, acompañamiento espiritual, y sobre todo respeto a quienes tenemos una forma de vivir la afectividad, la sexo-genitalidad con personas del mismo sexo. La vida espiritual no es sólo de los heterosexuales, la acción del Espíritu no toca sólo a algunos cuantos, si mal no recuerdo “El Espíritu sopla donde quiere y cuando quiere y en quien quiere” Además el mensaje del Maestro Jesús es hermoso cuando dignifica a las personas, cuando las incluye, cuando se atreva a sentarse a la mesa con publicanos y pecadores. Esperemos que nos dé luces de inclusión, respeto, solidaridad y testimonio de un Cristo que está vivo y que sólo quiere que se le ame como el Padre lo ama a Él.
Continuará….
Leía en una nota de terra.com que Don Juan Sandoval recibiría un homenaje en el teatro Degollado por su labor dentro de la sociedad tapia, además de ser uno de los líderes espirituales más importantes del país.
Mis preguntas salen de mis casillas sarcásticas y ácidas como algunas personas las adjetivan en ocasiones, ahora me remito a hacer sólo algunas que me parecen sensatas y van acorde al tema que ahora está en boca de algunos y en alegría de otros.
¿En qué momento se ha mostrado el actual Obispo de la Arquidiócesis como un líder espiritual, en dónde puedo adquirir la obra espiritual de este insigne hijo de la Iglesia de Roma? ¿Cuál es su aporte a la espiritualidad como Obispo de la Iglesia de Roma asentada en el Occidente del País? ¿Su doctrina espiritual tiene qué ver con el martirio, con la inclusión, con la solidaridad, con la paz, con la democracia, con la sencillez y rectitud de corazón? Bueno, quienes tengan el dato les pido me lo proporcionen para salir de mi ignorancia, pues ya saben, que la ignorancia nunca es poca. Y ahora sí que no sé para dónde darle en esto de que es líder espiritual; tal vez estoy mal entendiendo el término, pero la Madre Teresa de Calcuta fue uno de los líderes espirituales del siglo XIX y tiene toda una doctrina. El beato Juan Pablo II tiene un fundamento en el Carmelo Sanjuanista, además nos ha dejado un legado de su espiritualidad en las encíclicas, en los libros y en otros documentos. Eso es ser líder espiritual, bueno es parte no de ser líder espiritual sino de actuar desde el Espíritu, que estos personajes que acabo de mencionar tenías sus roces con algunas personas, pero eran queridos y respetados por muchos más tanto cristianos romanos, como de otras confesiones no cristianas.
¿En qué momento el actual Obispo de la Arquidiócesis ha tenido un encuentro con los líderes, administradores, pastores de otras confesiones en estas tierras? Bueno, si lo ha tenido y se me va el dato me dicen por favor.
En la primera epístola de San Pablo a Timoteo se dan las condiciones que ha de cumplir el Obispo y aquí las transcribo de manera directa:
“Es cierta esta afirmación: Si alguno aspira al cargo de epíscopo, desea una noble función. Es, pues, necesario que el epíscopo sea irreprensible, casado una sola vez, sobrio, sensato, educado, hospitalario, apto para enseñar, ni bebedor, ni violento, sino moderado, enemigo de pendencias, desprendido del dinero, gobierne bien su propia casa y mantenga sumisos a sus hijos con toda dignidad; pues si alguno no es capaz de gobernar su propia casa, ¿cómo podrá cuidar de la Iglesia de Dios? Que no sea neófito, no sea que, llevado por la soberbia, caiga en la misma condenación del Diablo. Es necesario también que tenga buena fama entre los de fuera, para que no caiga en descrédito y en las redes del Diablo[…] 1Tm 3,1ss.
Dado el consejo evangélico de la castidad eso de que sea casado dentro de la jerarquía de servidores de la Iglesia de Roma no se da; eso aquí no lo tocaremos. Pablo en la doctrina es claro al dar estas características y creo que nuestro líder espiritual no ha pasado la prueba en algunas de ellas… Es hora de dejar a este siervo del Señor un ratico en paz y decirle gracias por lo que dejó de hacer en bien de la Iglesia, pues esperamos en Cristo que el nuevo Obispo lo haga para la expansión del Reino.
Quien llegue a esta Arquidiócesis tiene un reto enorme, pues Guadalajara ahora es una Ciudad llena de contrastes en la cuestión religiosa y en otras tantas. Sólo basta recordar que en esta ciudad encontramos: cristianos romanos o católicos, Testigos de Jehová, Pentecostales y neo-pentecostales, Adventistas, Mormones, Evangélicos, Luteranos, Anglicanos Judíos, Budistas, Ateos, New Age, Pare de sufrir, entre otros muchos, y sin faltar los cristianos de la Luz del mundo que tienen su centro internacional aquí. Estamos pues, frente a un mundo de creencias que no sólo están dentro de una de las ciudades más católicas y tradicionalistas del país sino frente a distintas cosmovisiones, formas, ritos, ideologías entorno al fenómeno religioso, al encuentro con lo sagrado. ¿Será capaz el nuevo Arzobispo de sostener una mesa de diálogo con líderes religiosos que están dentro de su área pastoral? ¿Es posible que este nuevo siervo de Dios para el Pueblo de Dios de la Iglesia de Guadalajara podrá crear lazos de paz entre la feligresía local sin importar las formas de culto? Esperemos que se atienda de una forma pacífica y armoniosa la convivencia con quienes profesan otros credos, sería un acto de humildad y hermandad que se diera este encuentro. La paz es el camino lo decía Gandhi, ahora es momento de que el nuevo Obispo de Guadalajara sea el pastor que se abra al diálogo, no sólo en jornadas, o en encuentros sino en actitud de corazón, como pastor, que se forme al pueblo en el respeto a las diferentes creencias, ahí empieza un caminito para la paz en estos tiempo de resentimiento hacia la Iglesia.
El nuevo obispo tendrá un reto si no importante si dignificante, el encuentro con la comunidad homosexual, o mejor dicho con los homosexuales que tan ofendidos han sido por el actual cardenal. ¿Para qué esto? ¿Qué tiene que ver con el nuevo Pastor de la Arquidiócesis de Guadalajara? Pues nada más y nada menos que esta bendita Arquidiócesis es una de las que tiene mayor población homosexual; no se trata de que quiera traer métodos para que se quite la homosexualidad, ni que se condene de manera burda como se ha hecho, lo interesante será que se dé formación desde la doctrina cristiana, acompañamiento espiritual, y sobre todo respeto a quienes tenemos una forma de vivir la afectividad, la sexo-genitalidad con personas del mismo sexo. La vida espiritual no es sólo de los heterosexuales, la acción del Espíritu no toca sólo a algunos cuantos, si mal no recuerdo “El Espíritu sopla donde quiere y cuando quiere y en quien quiere” Además el mensaje del Maestro Jesús es hermoso cuando dignifica a las personas, cuando las incluye, cuando se atreva a sentarse a la mesa con publicanos y pecadores. Esperemos que nos dé luces de inclusión, respeto, solidaridad y testimonio de un Cristo que está vivo y que sólo quiere que se le ame como el Padre lo ama a Él.
Continuará….
No hay comentarios:
Publicar un comentario